Blog

QUELITIS ANGULAR

¿Que es la Quelitis Angular?


También conocida como boqueras o perleche; es una condición médica que afecta a los labios y la boca. Se caracteriza por la aparición de fisuras, enrojecimiento y descamación en las comisuras de los labios, lo que puede causar dolor y dificultad para abrir la boca. A menudo se confunde con una infección cutánea de diferente índole, pero en realidad es una inflamación de la piel que rodea los labios.


Causas de Quelitis Angular (QA)

Hay varias causas posibles de QA , pero las más comunes son la falta de nutrición, la humedad constante en la zona y la sobreinfección de hongos y bacterias. Las personas con una dieta pobre en vitaminas y minerales, especialmente hierro y zinc, son más propensas a desarrollar esta condición. La humedad constante en la zona, ya sea por el uso de dentaduras postizas, babeo excesivo y una mala higiene bucal.


Tratamiento de Quelitis Angular

El tratamiento de Quelitis Angular a menudo requiere la intervención de un dermatólogo especializado. Un dermatólogo puede realizar un examen completo de la piel alrededor de los labios para determinar la causa subyacente de la inflamación y recomendar un plan de tratamiento adecuado.

El dermatólogo puede recetar cremas o ungüentos tópicos para ayudar a aliviar los síntomas y promover la curación de la piel. Además, pueden recetar medicamentos antimicóticos o antibacterianos para tratar infecciones en la zona. También puede brindar recomendaciones sobre cambios en el estilo de vida, como ajustes en la dieta e higiene bucal, para ayudar a prevenir futuros episodios de QA. Es importante buscar tratamiento médico si experimenta síntomas de QA, ya que puede ser una señal de una afección subyacente más grave.


Prevencion de Quelitis Angular

La mejor manera de prevenir Quelitis Angular es mantener una buena higiene bucal y seguir una dieta equilibrada. Se recomienda cepillarse los dientes después de cada comida y usar seda dental regularmente. Además, es importante mantener la zona de los labios seca y limpia y evitar el uso de productos labiales irritantes o alérgicos. Si se usa dentadura postiza, es importante mantenerla limpia y ajustada para evitar la acumulación de humedad en la zona.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

IMPORTANCIA DEL DERMATOLOGO

IMPORTANCIA DEL MEDICO DERMATOLOGO EN LA MEDICINA


La práctica médica del dermatólogo es fundamental para la salud y el bienestar de las personas. La piel es el segundo órgano más grande del cuerpo y como tal es vulnerable a una amplia variedad de enfermedades como por ejemplo desde el acné hasta el cáncer de piel, además que las afecciones cutáneas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.


Es por eso que los dermatólogos son profesionales altamente capacitados y esenciales en la práctica médica. Tienen una comprensión profunda de la piel y las enfermedades que a esta puedan afectarla, lo que les permite ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuados. Por otra parte, pueden ayudar a prevenir enfermedades de la piel al detectar y tratar afecciones antes de que se conviertan en patologías más difíciles de tratar.


Pero la importancia de la práctica médica del dermatólogo va más allá del tratamiento de enfermedades de la piel. Los dermatólogos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes al ofrecer tratamientos que ayuden a mejorar la apariencia de la piel. Las enfermedades de la piel pueden tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza en uno mismo, y los dermatólogos pueden ayudar a restaurar la confianza de los pacientes en su apariencia.


Además, los dermatólogos también pueden ofrecer consejos y recomendaciones sobre cómo cuidar la piel de manera efectiva. Muchas personas no son conscientes de la importancia de cuidar adecuadamente su piel, y los dermatólogos pueden ayudar a educar a los pacientes sobre cómo proteger y mantener la salud de su piel a largo plazo.


Además, los dermatólogos también pueden ofrecer consejos y recomendaciones sobre cómo cuidar la piel de manera efectiva. Muchas personas no son conscientes de la importancia de cuidar adecuadamente su piel, y los dermatólogos pueden ayudar a educar a los pacientes sobre cómo proteger y mantener la salud de su piel a largo plazo.


En conclusión, los dermatólogos son profesionales altamente capacitados y esenciales en la práctica médica. Pueden diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones cutáneas, prevenir enfermedades de la piel y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, pueden educar a los pacientes sobre cómo cuidar adecuadamente su piel y prevenir enfermedades de la piel en el futuro. En definitiva, la práctica médica del dermatólogo es una parte crucial de la atención médica integral y debe ser valorada y apreciada por todos.




Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

NEVO ATÍPICO

El Nevo Atípico (NA), es un tipo de mancha en la piel que requiere atención médica. Aunque es común, estos nevos (lunares) pueden ser difíciles de diagnosticar y requieren una evaluación cuidadosa por parte de un dermatólogo.


Aunque la mayoría de los NA pueden ser benignos, también pueden ser precancerosos y en algunos casos, pueden transformarse a melanoma, el cual es un tipo de cáncer de piel potencialmente mortal. Por esta razón, es importante que los NA se evalúen cuidadosamente.


Los dermatólogos pueden evaluar los NA combinando varios métodos, incluido un examen físico, un análisis dermatoscópico de la piel y en algunos casos una biopsia cutánea de la lesión.


Es importante que las personas tengan una buena comprensión de los NA y la importancia de su evaluación por un dermatólogo. Si tiene una mancha en la piel que le preocupa o que ha cambiado de apariencia, no dude en consultar a un dermatólogo.




Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA

La limpieza facial es un paso crucial en el cuidado de la piel y debe ser incluido en la rutina del cuidado de la piel. El objetivo de la limpieza facial es eliminar las impurezas, el exceso de grasa y las células muertas de la piel. La falta de una buena limpieza facial puede resultar en una piel grasa, con poros obstruidos y brotes acneiformes.

Existen diferentes tipos de limpieza facial, cada uno con un propósito específico:

1. Limpieza facial diaria: es la más básica y se enfoca en eliminar las impurezas y el exceso de hipergrasitud.

2. Limpieza facial profunda: es más intensiva y se enfoca en eliminar las células muertas de la piel y los puntos negros. La exfoliación es un tipo de limpieza profunda que se enfoca en eliminar las células muertas de la piel y mejorar la textura de la piel. Es importante elegir el tipo de limpieza adecuado para cada tipo de piel y seguir una rutina regular indicada por su medico dermatólogo.


La limpieza profunda y la exfoliación deben ser realizadas con moderación, ya que un exceso de estos procedimientos puede dañar la piel. Es recomendable realizar una limpieza profunda una vez por mes.


Recuerda, la limpieza facial es un paso crucial en el cuidado de la piel y debe ser incluido en una rutina diaria. Siguiendo estos consejos y utilizando los productos adecuados, puedes mejorar la apariencia y la salud de tu piel.




Nathalia Cubillos
Auxiliar Enfermería, Esteticista y Cosmetóloga
RyZ Dermatech

Cuidado de la Piel después de vacaciones

DE VUELTA A LA REALIDAD:
CUIDADO DE LA PIEL DESPUES DE LAS VACACIONES


¡Las vacaciones han terminado! Es posible que hayas pasado tiempo en la playa, en la piscina o simplemente al aire libre disfrutando del sol. Aunque estos momentos son divertidos, también pueden dejar a nuestra piel con un aspecto deshidratado y dañado. Sin embargo, no te preocupes, con estos sencillos pasos podrás recuperar la salud y el brillo de tu piel.


Hidratación: Es uno de los pasos más importantes para la recuperación y en cualquier estado normal de la piel; pero más aun después de las vacaciones. Esto incluye tomar suficientes líquidos para mantener tu cuerpo hidratado por dentro, además de utilizar una buena crema hidratante para nutrir la piel desde afuera. Asegúrate en elegir una crema que se adapte al tipo de tu piel y en lo preferible que sea recomendada por un dermatólogo.


Exfoliación: La exposición prolongada al sol, al agua de mar, arena y cloro de piscinas, pueden destruir muchas células de la piel las cuales pueden quedar acumuladas su superficie. Por eso es recomendable exfoliar la piel de una manera gentil, con productos no irritantes por lo menos una vez a la semana para ayudar a eliminar estas células y obtener una piel más suave y radiante.


Protección Solar: Es importante seguir aplicando protección solar, incluso después de haber terminado las vacaciones. Los rayos UV (ultravioleta) de nuestro sol pueden causar daño a la piel incluso en días nublados o cuando no se esté al aire libre. Escoger un protector solar preferible dermatológico con un alto FPS y que sea resistente al agua es siempre una adecuada opción.


Descanso: No se debe subestimar el poder del descanso en la recuperación de la piel. Tratar de dormir entre 6-8 horas con un adecuado higiene del sueño utilizando técnicas de relajación, meditación o yoga permiten reducir el estrés en tu cuerpo siendo esto también una excelente ayuda.


Dieta Equilibrada: La alimentación también juega un papel importante en la salud de tu piel. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, para ayudar a reparar el foto-daño causado por el sol a tu piel.

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás recuperar la salud y el brillo de tu piel después de las vacaciones. ¡No olvides disfrutar de tus vacaciones, pero no descuides el cuidado de tu piel! Si necesitas más información puedes contactarnos.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

ACANTOSIS NIGRICANS

Tengo el cuello y las axilas oscuras !!!!!!


La acantosis nigricans (AC), es una patología en la que se presenta una mancha oscura en ciertas áreas del cuerpo como el cuello y zonas de pliegues. Es una patología de distribución mundial, es decir puede afectar cualquier raza, hombre o mujeres.


+ Causas o Factores de riesgo
· Resistencia a la insulina
· Sobrepeso/obesidad
· Aumento de la insulina
· Medicamentos
· Enfermedades endocrinas
· Trastornos genéticos
· Enfermedades malignas / algunos tipos de cáncer.


Se presenta clínicamente con manchas oscuras cafés o grisáceas, con engrosamiento de la piel y textura aterciopelada, simétricas ubicadas principalmente en áreas de pliegues como: cuello, axilas , ingles, región anogenital, región submamaria, y otras áreas poco frecuentes como ombligo, pezones , comisuras labiales, dorso de manos y se presenta generalmente cuando está asociada a enfermedad maligna.


La clave para diagnosticar esta alteración se basa en el correcto interrogatorio y elaboración de la historia clínica con todos los antecedentes clínicos, además del examen físico, en casos excepcionales se acude a realizar una biopsia de piel.


El tratamiento es sintomático y siempre se debe corregir la posible causa desencadenante como por ejemplo control de peso, suspensión de medicamentos, control de alteraciones endocrinas, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, ante la aparición de estas lesiones de forma súbita, sitios inusuales se debe sospechar enfermedades de origen maligno. El tratamiento complementario con cremas o tratamientos cosméticos pueden ayudar a mejorar la apariencia de estas lesiones, pero este debe ser valorado con cada paciente.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

Noticias de Interes