El embarazo es un periodo fisiológico complejo donde el cuerpo se adapta para sostener una nueva vida.
Lo que Deberías Saber desde la Dermatología.
El embarazo es un periodo fisiológico complejo donde el cuerpo se adapta para sostener una nueva vida. Estos cambios hormonales, inmunológicos y vasculares impactan directamente la piel, generando manifestaciones que pueden ser normales o patológicas. Muchas mujeres consultan por manchas, acné, picazón, caída del cabello o cambios en las uñas. Este artículo resume de forma práctica qué es esperable y cuándo es necesario consultar.
1. Cambios Pigmentarios: Del Melasma al Cloasma Gravídico
Uno de los cambios más frecuentes es la aparición de manchas oscuras en la piel.
Cuando estas aparecen durante el embarazo, reciben el nombre de cloasma gravídico, una variante del melasma influenciada por los cambios hormonales.
Áreas más afectadas:
- Mejillas, frente y labio superior
- Línea alba del abdomen
- Areolas y región genital
- Axilas y cuello
Si las manchas aparecen o aumentan durante la gestación, es aconsejable consultar al dermatólogo para evaluar si corresponden a un cambio fisiológico o requieren seguimiento.
2. Acné en el Embarazo: Hormonas en Acción
Los niveles elevados de progesterona pueden incrementar la producción sebácea, lo que genera la aparición o empeoramiento del acné.
Si los brotes son intensos, dolorosos o persistentes, es recomendable una valoración dermatológica para determinar un manejo adecuado y seguro durante la gestación.
3. Dermatosis Específicas del Embarazo
Algunas condiciones dermatológicas se presentan únicamente en el embarazo y sí requieren evaluación:
Pénfigo gestacional
Ampollas tensas y prurito intenso.
Prurigo del embarazo
Ronchas pruriginosas, especialmente en brazos y piernas.
Colestasis intrahepática del embarazo
- Picazón intensa sin lesiones visibles.
- Aunque no es una enfermedad de la piel, se manifiesta dermatológicamente y puede afectar al bebé.
Cualquier prurito intenso o lesión inusual merece valoración médica oportuna.
4. Estrías del embarazo:
Las estrías aparecen por el estiramiento progresivo de la piel y por la influencia hormonal. Suelen ser parte normal del embarazo, pero pueden generar dudas sobre su evolución o aspecto.
Una consulta dermatológica puede ayudar a diferenciar cambios normales de alteraciones que requieran seguimiento posterior.
5. Cambios Vasculares
Los cambios en el volumen sanguíneo y la vasodilatación pueden causar:
- Arácnidos vasculares
- Eritema palmar
- Várices
- Cambios en la circulación periférica
Si estos cambios son muy marcados, dolorosos o progresivos, es recomendable consultar.
6. Posparto y Caída del Cabello: Efluvio Telógeno
Tres a cuatro meses después del parto es común una caída difusa del cabello. Este fenómeno, conocido como efluvio telógeno posparto, suele ser transitorio, pero puede causar angustia en muchas mujeres.
Si la caída es abundante, persistente o genera áreas de adelgazamiento visibles, una valoración especializada puede ayudar a descartar otras causas.
7. Cambios en la Piel Asociados a la Lactancia
Durante la lactancia pueden aparecer o persistir:
- Cloasma
- Brotes de acné
- Irritaciones locales por productos o dispositivos
Ante cualquier alteración que genere incomodidad o preocupación, es prudente consultar.
¿Cuándo consultar al dermatólogo?
Se recomienda buscar valoración especializada cuando haya:
- Picazón intensa o persistente
- Lesiones inflamatorias o ampollas
- Manchas nuevas o que progresan rápido
- Caída del cabello marcada
- Cualquier cambio cutáneo que genere duda
Conclusión
El embarazo y el posparto son etapas de grandes transformaciones en la piel. La mayoría de estos cambios son fisiológicos, pero otros requieren seguimiento para garantizar bienestar y seguridad. Una valoración dermatológica permite identificar qué es normal, qué requiere atención y cómo acompañar estos procesos de manera adecuada y segura.
Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

