Blog

Foliculitis Decalvante

Foliculitis Decalvante

La FD es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo piloso que afecta principalmente el cuero cabelludo.

En este artículo, vamos a explorar una afección compleja y a menudo desconocida: la Foliculitis Decalvante. Si usted o alguien que conoce ha sido diagnosticado con esta enfermedad, o simplemente tiene curiosidad, este blog es para usted.

 

Qué es la Foliculitis Decalvante (FD)

La FD es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo piloso que afecta principalmente el cuero cabelludo. Se caracteriza por la inflamación de uno o más folículos pilosos, que son las pequeñas cavidades en la piel de donde crece el pelo. "Decalvante" proviene de la palabra latina "decalvans," que significa "calvicie," y esto es clave, ya que la inflamación crónica destruye los folículos pilosos, lo que lleva a una alopecia cicatrizal  (pérdida irreversible del cabello) en las áreas afectadas.

Cabe destacar que esta  condición dermatológica  no es contagiosa. Es parte de un grupo de enfermedades conocidas como alopecias cicatriciales, donde el tejido cicatricial reemplaza a los folículos pilosos sanos, impidiendo que el cabello vuelva a crecer.

 

Causas y Factores de Riesgo

Aunque la causa exacta de la Foliculitis Decalvante no se conoce completamente, se cree que es una respuesta inmune anormal del cuerpo. El sistema inmunológico, por razones que no se comprenden del todo, ataca los folículos pilosos. Aunque a menudo se asocia con bacterias como el Staphylococcus aureus, que puede colonizar los folículos, esta bacteria no es la causa principal de la enfermedad. Más bien, se cree que el sistema inmune reacciona de manera exagerada a esta presencia bacteriana, desencadenando la inflamación crónica que causa el daño, pero es importante saber que también en muchos casos no se encuentra esta bacteria.

Los factores de riesgo no están claramente definidos, pero la condición es más común en hombres adultos, aunque puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o sexo. No se ha demostrado que la mala higiene, el uso de productos capilares específicos o factores genéticos sean una causa directa.

 

Síntomas y Manifestaciones Clínicas

Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen:

  1. Pústulas: Pequeñas protuberancias rojas con pus alrededor del folículo piloso, que pueden parecerse a granos o espinillas. Estas son a menudo la primera señal.
  2. Inflamación y enrojecimiento: Las áreas afectadas del cuero cabelludo se ven enrojecidas e hinchadas.
  3. Pérdida de cabello: A medida que la enfermedad progresa, se produce una pérdida de cabello en parches, dejando áreas de calvicie con aspecto cicatricial.
  4. Dolor, picazón o ardor: Los pacientes a menudo experimentan molestias en las zonas afectadas.
  5. Costras y escamas: Se pueden formar costras gruesas sobre las áreas inflamadas.
  6. "Pelos en mechones": A veces, varios cabellos emergen del mismo folículo piloso, lo que se conoce como"pelos en penachos".

Estos síntomas suelen aparecer en la parte superior y posterior del cuero cabelludo y, si no se trata se puede generalizar.

 

Métodos de Diagnóstico

Debido a que sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones del cuero cabelludo, el diagnóstico de la FD requiere la evaluación de un dermatólogo especializado. El proceso de diagnóstico generalmente incluye:

  1. Examen físico: El dermatólogo examinará detalladamente el cuero cabelludo para buscar las características clínicas de la enfermedad, como las pústulas, la inflamación y la cicatrización.
  2. Dermatoscopia: Una herramienta de aumento especial que se utiliza para examinar de cerca el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Esto puede ayudar a identificar signos específicos de la enfermedad.
  3. Biopsia de piel: Este es el método más confiable para confirmar el diagnóstico. Se toma una pequeña muestra de tejido del cuero cabelludo, que luego se examina bajo un microscopio y el valorado por un médico  Dermato-patólogo. La biopsia mostrará las células inflamatorias y la destrucción de los folículos pilosos que son característicos de la FD.

 

Opciones de Tratamiento Actuales

El objetivo del tratamiento es detener la progresión de la enfermedad, reducir la inflamación y evitar una mayor pérdida de cabello. Los tratamientos actuales no pueden revertir la cicatrización y la calvicie que ya se ha producido, pero sí pueden controlar la enfermedad. El tratamiento debe ser individualizado y a menudo requiere una combinación de terapias.

Algunas de las opciones incluyen:

  1. Antibióticos: Los antibióticos orales,  son a menudo la primera línea de tratamiento. Ayudan a reducir la inflamación y a controlar la carga bacteriana. (NO USO DE MANERA INDEFINIDA Y DEBE SER SUPERVIZADO POR MEDICO DERMATOLOGO)
  2. Corticosteroides: Se pueden aplicar corticosteroides tópicos o inyectar directamente en el cuero cabelludo para reducir la inflamación.
  3. Terapias inmunosupresoras: En casos más severos o resistentes, se pueden utilizar medicamentos que modulan la respuesta del sistema inmune.
  4. Cuidado del cuero cabelludo: Usar champús suaves y evitar productos agresivos puede ayudar a manejar los síntomas.

 

El tratamiento es un compromiso a largo plazo y la constancia es clave. La respuesta al tratamiento puede variar y se necesita un seguimiento regular con un dermatólogo para ajustar el plan según sea necesario.

En RyZ Dermatech, comprendemos el impacto físico y emocional de la FD. Si sospechas que puedes padecer esta condición o ya ha recibido un diagnóstico, recuerde que el primer paso para un tratamiento efectivo es una evaluación profesional.

 

Principio del formulario

 

DRA. LEIDY PATRICIA ZUÑIGA
Dermatóloga
RyZ Dermatech