Blog

MESOTERAPIA CAPILAR

Mesoterapia Capilar para la Caida del Cabello.


La mesoterapia capilar es una técnica de tratamiento que se utiliza para detener la caída del cabello, estimular su crecimiento y fortalecer su regeneración. Este procedimiento está indicado tanto en hombres como en mujeres cuando presentan alopecias reversibles donde el folículo piloso aún está presente, como por ejemplo:

- Alopecia areata
- Alopecia androcronogenetica (calvicie)
- Efluvio telógeno: caída del cabello por varias causas: postparto, lactancia, carencias nutricionales, enfermedades agudas, estados febriles, enfermedades infecciosas, post infección por COVID-19, medicamentos, factores hormonales y estrés.


La mesoterapia capilar consiste en la aplicación de diversas sustancias farmacológicas (oligoelementos, aminoácidos, vitaminas, antioxidantes) mediante una serie de microinyecciones en el cuero cabelludo y su objetivo es estimular el folículo piloso y por ende el crecimiento del pelo y aumentar la densidad capilar. Se debe tener en cuenta que no se trata de una técnica para crear nuevo pelo, sino fortalecer los folículos ya existentes, por lo tanto, no tendría efectividad en alopecias de origen cicatrizal. Es importante hacer el diagnóstico adecuado por el médico dermatólogo.


El número de sesiones en cada paciente varia de acuerdo al tipo de alopecia y la severidad; el plan de tratamiento de la mesoterapia se sugiere inicialmente cada semana y posteriormente se realizan cada 15 días. Es a tener en cuenta que los resultados son variables y visibles generalmente a partir del tercer mes de tratamiento.


El tiempo de duración de cada sesión de este tratamiento es de 15 a 20 minutos. Lo primero que se realiza es la limpieza de la piel del cuero cabelludo con productos antisépticos y después se aplican las microinyecciones a nivel intradérmico, las agujas utilizadas tienen un calibre muy fino. El procedimiento es generalmente bien tolerado, pero también depende de la tolerabilidad al dolor de cada paciente. Los efectos secundarios por lo general son leves como: dolor de cabeza, inflamación, ardor leve, sensación de hormigueo, pequeños hematomas ó prurito, los cuales desaparecen en pocas horas.


Es importante que la mesoterapia capilar se complemente con tratamientos indicados por el médico dermatólogo adecuados para cada paciente.


Para finalizar, los tratamientos capilares toman su tiempo para ver los resultados, y por esta razón es importante que el paciente sea constante y seguir las recomendaciones del dermatólogo.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

ERITEMA ANULAR CENTRIFUGO


El Eritema Anular centrifugo (EAC), es considerado una dermatosis inflamatoria de origen no establecido y poco frecuente. Por otra parte, no se han observado diferencias en cuanto al género, raza o grupo etario; sin embargo se ha observado su mayor incidencia en pacientes entre los treinta y cincuenta años , pero incluso se ha observado también en niños y adultos mayores.


El EAC, su presentación clínica se caracteriza por ser crónico y recidivante, con una duración en promedio de dos años según lo comunicado en la literatura, pero existen comunicaciones de algunos dermatólogos que puede persistir hasta por más 20 años. También se ha estudiado una forma familiar de la enfermedad con herencia autosómica dominante, y se ha denominado eritema anular familiar, lo que permite suponer una susceptibilidad genética.


Como se mencionó, no se conoce el mecanismo de acción por el cual se produce el EAC; se cree que estaría generado por un patrón de hipersensibilidad a antígenos(alérgenos). Sin embargo, lo que se ha podido determinar en la tercera parte de los casos es que coexisten factores asociados como:


Fármacos: diuréticos, AINES, finasteride, amitriptilina, antipalúdicos, interferón alfa-2ª, ribavirina, salicilatos, piroxicam, estrógenos, cimetidina, terbinafina, penicilina, ampicilina, vitamina K, sales de oro, rituximab, ustekinumab, sorafenib.


Infecciones: principalmente por Dermatofitos (Hongos) pero también otros hongos como cándida, Penicillium del queso fermentado, virus: poxvirus , virus de EpsteinBarr, varicela zoster, VIH Bacterias como pseudomonas, Yersinia pestis, Coxiella burnetii, Escherichia coli, Mycobacterium tuberculosis y parásitos como Phthrius pubis.


Enfermedades autoinmunes: endocrinopatías autoinmunitarias, Lupus eritematoso, Artritis reumatoide, Poliarteritis crónica, Síndrome de Sjögren, Crioglobulinemia mixta, Psoriasis, Pénfigo vulgar, Penfigoide ampollar, Dermatitis IgA lineal, Anemia hemolítica, Enfermedad de Crohn.


Neoplasias: Su asociación no es común pero principalmente se lo ha relacionado a linfomas y leucemias, y además de discrasias sanguíneas como Mieloma múltiple e Histiocitosis maligna, y con menor frecuencia a tumores sólidos como Cáncer de útero, mama, pulmón, ovario, recto, tiroides, próstata y nasofaringe.


Embarazo: En el cual estaría involucrada la acción de la hormona gonadotrofina coriónica humana.


Otros: Síndrome hipereosinófilico, Sarcoidosis y hepatopatías (enfermedades del hígado) como el Síndrome de Budd-Chiari.


La presentación clínica es dada como múltiples máculas (manchas) o pápulas eritematosas asintomáticas (lesiones sobreelevadas), de crecimiento centrífugo con un aclaramiento central que les confiere un patrón anular (forma de anillos). Las localizaciones anatómicas que con mayor frecuencia se presentan afectadas son tronco, glúteos, muslos. Por lo general no suele afectar mucosas. El número de lesiones puede ser únicas o múltiples.


Para la confirmación del diagnóstico y la diferenciación de otros diagnósticos diferenciales la toma de biopsia cutánea y el estudio histopatológico permitirán confirmar o descartar este posible diagnóstico de EAC.


Para finalizar no existe un tratamiento específico ni protocolos de manejo establecidos y se considera que la intervención más importante es identificar en lo posible y retirar o tratar el factor o los factores desencadenantes.




Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

PAPULAS PERLADAS DEL PENE


Las pápulas perladas del pene o conocido medicamente como Hirsuties papillaris penis es una condición dermatológica normal; suelen aparecer por lo general en la pubertad y está presente en aproximadamente el 25 % de hombres, y a veces pueden tener un carácter hereditario. Es más común que se presente en varones que no están circuncidados y es más frecuente en personas de raza negra.


Clínicamente las pápulas perladas se presentan como pápulas (granitos o puntos) o protuberancias pequeñas, blanquecinas o del color de la piel del glande, consistencia suave; y se ubican alrededor de la corona o surco del glande en una o varias hileras; en raras ocasiones se pueden extender por todo el glande. Estas lesiones persisten toda la vida, pero pueden disminuir de tamaño con la edad.


El diagnóstico es clínico, y no requiere ningún método diagnóstico adicional, excepto que se sospeche de otro tipo de patologías.


Las pápulas perladas al ser una condición benigna no requieren de tratamiento; pero en muchas ocasiones se ofrecen tratamientos ablativos, pero esto podría promover lesiones cicatrízales permanentes en el surco balanoprepucial. Por otra parte, debemos explicar siempre a los pacientes que esta condición no debe generar sentimientos de angustia o miedo a que este relacionado con una enfermedad de transmisión sexual.


Aspectos a tener en cuenta
· Fenómeno fisiológico en algunos pacientes
· Generalmente no dolorosas
· No tiene potencial maligno
· No es una enfermedad de transmisión sexual
· No está relacionado con prácticas sexuales o de mala higiene
· No se deben confundir con verrugas genitales o moluscos contagiosos
· No son contagiosas
· No se recomienda su manipulación o tratamientos autoformulados.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

EVENTOS POR QUIMIOTERAPIA


Con el aumento en la supervivencia y el avance de nuevos agentes quimioterápicos y sus combinaciones en pacientes oncológicos, la aparición de efectos adversos cutáneos se ha incrementado lo que puede llegar en muchas ocasiones a comprometer el tratamiento y por consiguiente el pronóstico de la enfermedad primaria en estos pacientes.


Los fármacos citotóxicos (son aquellos que inhiben la división celular), son los que mayor frecuencia han sido implicados con efectos adversos secundarios a nivel cutáneo. Simultáneamente al ejercer su actividad sobre las células tumorales, actúan también sobre células sanas con alta tasa de división celular, como son las células de la piel, las uñas y el pelo.


Existen un sin número de reacciones adversas a citotóxicos de las cuales se hará mención de algunas de estas como:

· Reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad
· eritema tóxico por quimioterapia
· Alopecia (el más frecuente)
· Mucositis
· Hiperpigmentación de las uñas
· Eritrodisestesia palmo-plantar o síndrome mano-pie
· Necrólisis epidérmica localizada
· Reacciones de evocación
· Siringometaplasia escamosa ecrina
· Hidradenitis ecrina neutrofílica
· Hiperpigmentación de piel y mucosas

Las toxicodermias causadas por los agentes quimioterápicos deben ser diagnosticadas correctamente. En la mayoría de los pacientes con dicha afectación las medidas terapéuticas empleadas para reducir su gravedad y duración deben instaurarse tan pronto como sea posible. Algunas veces, cuando se produce la toxicidad cutánea se pueden mejorar reduciendo la dosis, retrasando los ciclos o incluso Interrumpiendo la terapia contra el cáncer por un determinado tiempo el cual será consensuado con el medico oncólogo. Por otra parte, siempre que existan medidas preventivas estas deben ser aplicadas y es fundamental la evaluación de estos pacientes de forma multidisciplinaria como se mencionó anteriormente llevada a cabo en estos casos por dermatólogos y médicos oncólogos.


Para finalizar, es importante recordar que el tratamiento oportuno de estas toxicidades graves por quimioterapia, puede evitar lesiones cuyo efecto más importante sea la afectación de la propia imagen corporal en estos pacientes lo que les permitirá no estar continuamente recordando su enfermedad. Aquellos pacientes que mantienen una buena imagen corporal poseen una mejor calidad de vida y toleran mejor la enfermedad como las terapias recibidas.




Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

CAÍDA DE PELO


La caída de pelo secundaria a la enfermedad por SAR-CoV-2 (COVID-19), se ha observado hasta que en un 25% de las personas que padecieron esta patología presentan lo que se denomina efluvio telógeno, hecho que causa gran ansiedad en los pacientes que lo presentan. Debe entenderse que este efluvio telógeno no solamente es desencadenado por la infección del virus sino además por múltiples factores asociados como hospitalizaciones, medicamentos , y estrés emocional.


El efluvio telógeno es un tipo de alopecia no cicatrizal en la que se presenta una caída difusa del cabello y se caracteriza por que los pelos que están en etapa de crecimiento pasan rápidamente a un estado de involución y caída. Generalmente esta caída de cabello se presenta 1 a 3 meses después del factor estresante entre los cuales tenemos no solamente la infección por SARS-CoV-2, sino también estrés emocional, enfermedades febriles, dietas hipocalóricas o veganas, ejercicio excesivo, medicamentos y estados postparto. Cabe recordar que esta caída es transitoria y puede durar hasta 6 meses.


La causa exacta de porque se cae el cabello no está dilucidada, pero se sugiere que durante la infección viral se producen muchas sustancias proinflamatorias e inflamación de la pared de los vasos sanguíneos que nutren el folículo piloso, afectándolos de manera negativa con la consecuente pérdida del pelo.


En estados normales una persona puede perder desde 50 hasta 150 pelos por día siendo esto normal; pero este número esta aumentado en algunos de los pacientes post-COVID 19. Esta caída de cabello es percibida por los pacientes al ver que dichos pelos se observan en la almohada, durante la higiene o al peinarlo. Se puede perder hasta el 50% de los pelos que se encuentran en periodo de crecimiento conllevando a una notable disminución de la densidad capilar, generando estrés y ansiedad en los pacientes principalmente entre las mujeres, perpetuando asi el cuadro clínico.


El diagnóstico se realiza con la historia clínica , los antecedentes, y el examen físico del paciente. Muchas veces se complementa con algunos exámenes de laboratorio, para descartar otras posibles causas de caída del cabello y que este proceso esté enmascarado por el antecedente de la infección por SAR-CoV-2.


El tratamiento debe ser implementado por parte del dermatólogo, el cual cuenta con muchos tratamientos tópicos y suplementos especiales que ayudan a mejorar la salud capilar. La educación al paciente es muy importante para disminuir síntomas de ansiedad frente a la caída del pelo y explicar con detalle que es un proceso transitorio, que conlleva con una demora en la recuperación de la densidad capilar. También es importante estimular los hábitos de higiene y peinado del cabello, haciendo énfasis que el pelo que se cae es por el proceso normal de esta patología.




Dra. Leidy Patricia Zúñiga
Dermatóloga
RyZ Dermatech

LARVA MIGRANS


La larva migrans cutánea (LMC), es una parasitosis que se observa en mayor medida en países de climas tropicales y subtropicales. Sin embargo, la incidencia de esta enfermedad en países estacionales también se ha visto incrementada, probablemente debido a los movimientos migratorios y al turismo a países endémicos. Los principales agentes causales son:

Ancylostoma Braziliense

Larva Migrans

Ancylostoma Caninum

Larva Migrans

Los huevos de estos parásitos se encuentran principalmente en las heces de perros y gatos que no han sido correctamente desparasitados. Su desarrollo se da en suelos arenosos y húmedos hasta alcanzar la forma larvaria con capacidad infectiva al ser humano. Al entrar en contacto con el huésped humano penetra en la epidermis de zonas expuestas, y esto le permite iniciar su migración dando lugar a la clínica dermatológica.


El diagnóstico de la LMC se basa en la clínica y la anamnesis de viaje reciente a zonas endémicas como por ejemplo centro y Sur de América, África, y algunas regiones de Asia. La manifestación clínica se sospecha en pacientes con lesiones cutáneas pruriginosas con forma de trayecto sobreelevado, eritematoso(rojizo), lineal o serpiginoso.


El pronóstico de esta enfermedad es excelente dado que el curso de la misma es autolimitado. La larva no puede completar su ciclo vital en el ser humano por lo que muere espontáneamente semanas después del inicio del cuadro clínico. Sin embargo, el prurito es el síntoma que puede ser severo por lo cual el paciente consulta y debe ser tratado. Las pruebas complementarias de laboratorio no confirman el diagnóstico. El hallazgo de laboratorio que se observa ocasionalmente es la eosinofilia, dato común en las infecciones parasitarias en general; pero que no es el único desencadenante.


Respecto al tratamiento se deberán indicar algunos antiparasitarios y antihistamínicos los cuales deben ser indicados por el medico teniendo en cuenta la edad del paciente, el peso y si existe contraindicaciones frente alguno de estos medicamentos. La consulta oportuna con el medico dermatólogo brinda un adecuado y oportuno tratamiento.




Dr. Cristian Rocha
Médico Dermatólogo
RyZ Dermatech

Noticias de Interes